Todo comenzó con un desayuno con los compañeros en el que estuvimos sobre hablando sobre Elena, me preguntaron si estaba buena. Yo les dije que no pensaba que cumpliera con la definición de "estar buena", pero que a mí me gustaba. Yo creo que la definición de estar buena la cumplía a la perfección Nataly, y me parece una pena que con Nataly todo sea más sencillo que con Elena porque me gustaría que fuese al contrario. Con Yaiza me pasa un poco igual...
Pero creo que el problema es que a Elena no la comprendo, no soy capaz de leerla bien... En cambio Nataly es súper expresiva, es muy fácil de entender. Con Elena ni siquiera sé si quiere que vaya con ella a la parte de atrás del autobús. Pero lo cierto es que poco a poco la voy conociendo más y con esto de acompañarla a casa tenemos más tiempo para hablar. Hoy incluso me preguntó si quería acompañarla, lo cual creo que es un paso a destacar.
¡Me alegra tener tantas amistades nuevas recientemente!
jueves, 30 de enero de 2020
miércoles, 29 de enero de 2020
Día 29 de 2020: Acompañando a casa
Hoy era lo que llamamos en mi equipo "miércoles de pedir" porque solemos pedir comida, pero yo ya había avisado el día de ayer de que hoy no pediría. Aún así, me tocó gestionar el que los demás pidiesen comida, más concretamente pidieron al Tierra Burrito. Me esforcé mucho por cuadrarlo para que hubiese 8 personas para pedir (debido al 2x1 había que ser pares). Mientras lo hacía, conocí además a Alexandra, una chica a la que había visto muchas veces y que tenía ganas de conocer y nunca había encontrado la ocasión, hasta hoy que me dijeron que "Alexa" había traído una tarta buenísima de dulce de leche y lo vi como la ocasión perfecta para pedirle a un compañero que sabía que la conocía que me la presentase.
En la comida, Nataly nos guardó un sitio, y yo pude sentarme junto a ella. La verdad es que me sigue sorprendiendo lo bien que me llevo con esta chica, para nada pensé que ella sería así cuando la vi llegar a la oficina. Sin duda alguna mi sorpresa más esperada. En cambio, con Elena veía cómo la cosa no fluía lo suficiente a pesar de que estaba mejorando mucho, de no hablar en el bus hemos pasado a que la acompañé hoy por primera vez hasta el portal de su casa. Lo mejor fue que me dijo que tenía que pensar más en mí, y fue un consejo al que no le di importancia en ese momento, pero que por la noche me haría reflexionar sobre lo que habría detrás. ¿No debía esforzarme en gestionar la comida de mis compañeros? ¿No debía preocuparme en organizar torneos de Street Fighter? Lo cierto es que siempre me he preocupado mucho por los demás, por eso era Youtuber, por ayudar a la gente. Pero a veces, supongo que está bien ser algo egoísta y pensar más en mí.
En la comida, Nataly nos guardó un sitio, y yo pude sentarme junto a ella. La verdad es que me sigue sorprendiendo lo bien que me llevo con esta chica, para nada pensé que ella sería así cuando la vi llegar a la oficina. Sin duda alguna mi sorpresa más esperada. En cambio, con Elena veía cómo la cosa no fluía lo suficiente a pesar de que estaba mejorando mucho, de no hablar en el bus hemos pasado a que la acompañé hoy por primera vez hasta el portal de su casa. Lo mejor fue que me dijo que tenía que pensar más en mí, y fue un consejo al que no le di importancia en ese momento, pero que por la noche me haría reflexionar sobre lo que habría detrás. ¿No debía esforzarme en gestionar la comida de mis compañeros? ¿No debía preocuparme en organizar torneos de Street Fighter? Lo cierto es que siempre me he preocupado mucho por los demás, por eso era Youtuber, por ayudar a la gente. Pero a veces, supongo que está bien ser algo egoísta y pensar más en mí.
martes, 28 de enero de 2020
Día 28 de 2020: Torneo de Street Fighter
En Vass pusieron recientemente una máquina recreativa y desde entonces es habitual subir cada día después de comer a jugar un poco. De una de estas, fue que alguien dijo "molaría que hiciesen un torneo de Street Fighter" y ahí estaba yo para decir "pues hagamoslo". Y así organicé el torneo con 16 participantes que empezaba desde ya. ¿El problema? La máquina recreativa dejó de funcionar tras el primer combate que se hizo.
¿Habrá sido casualidad o se habrán molestado? ¿Para qué pones una máquina recreativa si luego no quieres que se use? ¿Por qué no ponerla en un sitio más alejado de la zona de trabajo como el club de cocina? El caso es que más tarde vimos que habían movido la máquina a otro sitio (por cuestiones de iluminación), y es que estaban grabando algún tipo de reportaje sobre la máquina, pues alguien simulaba estar jugando mientras leía un guión que tenía apoyado sobre la pantalla apagada. Al final, esto es lo que importa, el postureo. Parece por tanto que el torneo se suspende nada más empezar, y eso que la gente estaba súper ilusionada con la idea.
lunes, 27 de enero de 2020
Día 27 de 2020: Más recortes de equipo
Empezaba la semana con malas noticias, el equipo se volvía a reducir después de la reciente marcha de Tino. Perdíamos a nuestro maquetador, y eso hacía que el equipo se quedara solamente en dos personas, y una de ellas siendo yo. Lo peor es que de maquetar no tenemos ni idea, así que de aquí podría salir cualquier desastre. Lo peor además es ver cómo cada vez hay menos curro de Liferay. Todos los que se están marchando se van a Adobe, que parece que es lo que lo está petando ahora.
Desde luego ha sido un palo duro, ha sido como cuando me mandaron a AXA a mí solo, pero incluso ahí tenía media maquetadora y algo más de equipo del que nos queda ahora. Y lo peor es que se ve claramente que esto tiene su fecha de caducidad, ya que están trabajando en la nueva web que saldrá dentro de un año. ¿Y qué será después de nosotros? ¿Nos tocará ir a Adobe?
Desde luego ha sido un palo duro, ha sido como cuando me mandaron a AXA a mí solo, pero incluso ahí tenía media maquetadora y algo más de equipo del que nos queda ahora. Y lo peor es que se ve claramente que esto tiene su fecha de caducidad, ya que están trabajando en la nueva web que saldrá dentro de un año. ¿Y qué será después de nosotros? ¿Nos tocará ir a Adobe?
domingo, 26 de enero de 2020
Día 26 de 2020: Fracaso de cartera
Hace mucho tiempo que debería haber cambiado de cartera, la que tengo actualmente está destrozada, pegada con celo por todos lados. ¿El problema? No encuentro ninguna que me enamore lo que me enamora la que tengo. Todas son demasiado grandes, muchas veces ni siquiera tienen para guardar bastante monedas, no tienen compartimento para el DNI o... ¡No tienen para broche para cerrarse!
Como hoy mi último día de Amazon Prime, decidí pedir una por Amazon, leyendo comentarios pillé una que aparentemente me gustaba, que en los comentarios decía que era pequeña y que encima era barata. ¿Qué pasó al final? Que es demasiado grande y no me gusta... Para colmo, ni siquiera tiene para cerrarse y no me fío. Me da pena porque me siento como si hubiese tirado 12€ a la basura, pero intentaré venderla por 10€ por Wallapop (que dudo mucho que lo consiga) o la usaré para algún regalo futuro (que no sé a qué amigo mío le podría interesar un regalo así).
Como hoy mi último día de Amazon Prime, decidí pedir una por Amazon, leyendo comentarios pillé una que aparentemente me gustaba, que en los comentarios decía que era pequeña y que encima era barata. ¿Qué pasó al final? Que es demasiado grande y no me gusta... Para colmo, ni siquiera tiene para cerrarse y no me fío. Me da pena porque me siento como si hubiese tirado 12€ a la basura, pero intentaré venderla por 10€ por Wallapop (que dudo mucho que lo consiga) o la usaré para algún regalo futuro (que no sé a qué amigo mío le podría interesar un regalo así).
sábado, 25 de enero de 2020
Día 25 de 2020: Five Guys con Helena
Hoy era el gran día, el primer día del año 2020 que vería a mi gran amiga Helena. Ha estado viajando bastante y no hemos podido vernos antes, y me ha dado por tanto hoy el regalo de Navidad que llega con algo de retraso y casi se junta con el regalo de cumpleaños. Al principio al abrirlo pensé que era un Torchic porque vi una cresta amarilla, luego por un momento parecía una cresta de un Magikarp, pero no tardé en darme cuenta de lo estúpido que estaba siendo al no pensar que evidentemente era mi Pokémon favorito: Ho-Oh. Era un peluche de un Pikachu disfrazado de Ho-Oh, y se le podía retirar la capucha y Pikachu tenía ahí sus orejitas perfectas.
La tarde con Helena estuvo genial, hacía tiempo que no estábamos tanto tiempo con tanta tranquilidad, pues normalmente su agenda apretada hacía que se tuviese que ir corriendo a otro sitio. Aquí pasamos en Five Guys de Nuevos Ministerios desde las 5 de la tarde hasta bien entrada la noche, algo más de 4 horas. Incluso unas patatas cajún de lo más picantes estaban genial con una compañía tan buena y con la buena Coca-Cola de Vainilla.
La tarde con Helena estuvo genial, hacía tiempo que no estábamos tanto tiempo con tanta tranquilidad, pues normalmente su agenda apretada hacía que se tuviese que ir corriendo a otro sitio. Aquí pasamos en Five Guys de Nuevos Ministerios desde las 5 de la tarde hasta bien entrada la noche, algo más de 4 horas. Incluso unas patatas cajún de lo más picantes estaban genial con una compañía tan buena y con la buena Coca-Cola de Vainilla.
viernes, 24 de enero de 2020
Día 24 de 2020: El año nuevo chino
Hoy tenía demo en AXA, hacía tanto tiempo de la última que apenas recordaba cómo ir. La demo no estaba todo lo bien preparada que podría, y para colmo me tocaba hacer demo de algo que no había desarrollado yo por la marcha de Tino del equipo. Pero todo fue bien, demasiado bien, de las mejores demos que recuerdo en mucho tiempo. Para celebrarlo hicimos lo que hacemos después de todas las demos, aunque esta vez fuimos bendecidos con la mejor de las tortillas de queso de cabra y cebolla caramelizada que habíamos probado nunca. Esa fue mi comida, lo suficiente como para aguantar hasta las 5 de la tarde que tocaba ir al centro de Madrid porque en Gran Vía celebraban el año nuevo regalando Bubble Waffles. Estuvo bien el evento, podías disfrazarte de chino, subías una foto a Instagram con un hashtag y te regalaban el waffle que no era el mejor del mundo (muy poca cosa) pero era gratis.
Después de eso, tocaba volver a casa a viciar a la Switch, más concretamente al Zelda Breath of the Wild, y es que hacía demasiado frío en la calle y cualquiera aguantaba,
Después de eso, tocaba volver a casa a viciar a la Switch, más concretamente al Zelda Breath of the Wild, y es que hacía demasiado frío en la calle y cualquiera aguantaba,
jueves, 23 de enero de 2020
Día 23 de 2020: Cambios en el curro
Se veía venir que vendrían cambios en AXA por recortes, y se veía venir que íbamos a quedarnos solamente 2 de los 4 que estábamos en el proyecto actualmente. Hoy se confirmaron parte de estos cambios, y para nuestra sorpresa de momento sólo parecía desaparecer uno de los miembros del equipo. Tino, quizás quien menos encajaba por su edad y por los problemas de comunicación derivados de ser cubano y de su forma de trabajar.
Este cambio vino además acompañado por un cambio de sitio, y es que la mesa en la que estábamos se nos estaba quedando ya grande después de tantos recortes. A eso debemos sumarle que la mesa de Liferay (donde deberíamos haber estado desde un principio por ser la tecnología que usamos) se estaba quedando también vacía porque cada vez hay menos proyectos que usen Liferay y cada vez más se está usando el nuevo CMS de Adobe.
Lo bueno es que ahora cuando venga gente nueva a Liferay nos verán como parte del equipo, ya que antes al estar apartados nunca nos presentaban y teníamos nosotros que presentarnos y explicar por qué estábamos apartados como si tuviésemos algún tipo de virus.
Este cambio vino además acompañado por un cambio de sitio, y es que la mesa en la que estábamos se nos estaba quedando ya grande después de tantos recortes. A eso debemos sumarle que la mesa de Liferay (donde deberíamos haber estado desde un principio por ser la tecnología que usamos) se estaba quedando también vacía porque cada vez hay menos proyectos que usen Liferay y cada vez más se está usando el nuevo CMS de Adobe.
Lo bueno es que ahora cuando venga gente nueva a Liferay nos verán como parte del equipo, ya que antes al estar apartados nunca nos presentaban y teníamos nosotros que presentarnos y explicar por qué estábamos apartados como si tuviésemos algún tipo de virus.
miércoles, 22 de enero de 2020
Día 22 de 2020: Vuelta a los exámenes
Nunca he sido de estudiar mucho para los exámenes, mi forma de estudiar la mayoría de veces se resumía en hacer una chuleta que rara vez llegaba a utilizar. Esto es porque el proceso de síntesis que tenía que hacer para resumir todo lo que entraba en un papel tan pequeño me permitía entender bien el temario y recordar mejor las cosas porque tenía menos que memorizar. Nunca he sido por tanto de sacar grandes notas, más bien iba a lo justo para aprobar, en parte porque en el colegio y comienzo de instituto siempre se metían conmigo por ser un empollón.
La verdad es que me encantó dejar de hacer exámenes, tanto que incluso me llegó a generar un poco de trauma, hasta el punto de que cuando me han propuesto retomar la universidad o presentarme a alguna certificación he tenido que decir inmediatamente que no. Esto cambió sin embargo el mes pasado, cuando el jefe de mi departamento me dijo que tenían que gastar el dinero de la certificación sí o sí y que nadie más quería ir. Así que me apunté, un poco obligado y a sabiendas de que si suspendía nada cambiaría.
Prácticamente no estudié nada, fui con mis conocimientos y lo que más temía era hacer el ridículo, ser el que menos sacase de los 6 que íbamos o sacar una nota demasiado baja que indicase que ni siquiera tenía conocimientos como para trabajar en lo que estaba trabajando. Fui tranquilo, sin esperar aprobar... Y saqué un 56%. ¿Aprobado? No, se necesita un 72% para aprobar en el caso de back y un 80% en el caso de front. Sin embargo, para mí he aprobado por sacar más de un 50% y porque no fui el que menos sacó.
El examen no era muy difícil, de hecho me sentí un poco idiota por no haber estudiado porque de haberlo hecho creo que hubiese aprobado. Pero al menos así fui sin presión, y ya qué esperarme para la próxima vez que vaya. Además, me hubiese sentado fatal suspender por una pregunta, como dos de los chicos que fueron y que había estudiado a fondo. Por cierto, los 6 finalmente suspendimos.
La verdad es que me encantó dejar de hacer exámenes, tanto que incluso me llegó a generar un poco de trauma, hasta el punto de que cuando me han propuesto retomar la universidad o presentarme a alguna certificación he tenido que decir inmediatamente que no. Esto cambió sin embargo el mes pasado, cuando el jefe de mi departamento me dijo que tenían que gastar el dinero de la certificación sí o sí y que nadie más quería ir. Así que me apunté, un poco obligado y a sabiendas de que si suspendía nada cambiaría.
Prácticamente no estudié nada, fui con mis conocimientos y lo que más temía era hacer el ridículo, ser el que menos sacase de los 6 que íbamos o sacar una nota demasiado baja que indicase que ni siquiera tenía conocimientos como para trabajar en lo que estaba trabajando. Fui tranquilo, sin esperar aprobar... Y saqué un 56%. ¿Aprobado? No, se necesita un 72% para aprobar en el caso de back y un 80% en el caso de front. Sin embargo, para mí he aprobado por sacar más de un 50% y porque no fui el que menos sacó.
El examen no era muy difícil, de hecho me sentí un poco idiota por no haber estudiado porque de haberlo hecho creo que hubiese aprobado. Pero al menos así fui sin presión, y ya qué esperarme para la próxima vez que vaya. Además, me hubiese sentado fatal suspender por una pregunta, como dos de los chicos que fueron y que había estudiado a fondo. Por cierto, los 6 finalmente suspendimos.
martes, 21 de enero de 2020
Día 21 de 2020: Burrito del Tierra
La primera vez que conocí Tierra Burrito fue porque mi mejor amiga Helena me llevó allí. La verdad es que el sitio no me gustó demasiado, tenía un ambiente extraño, con sillas con aspecto viejo y cada una de su padre y de su madre. Tenía refill, pero el precio de los burritos era abusivo (9,60€) y si le ponías ciertos extras te subía el precio aún más. Lo bueno es que eran enormes, demasiado, pero personalmente de sabor me seguía gustando más el Taco Bell y era mucho más barato.
Aún así, mi segundo acercamiento al Tierra Burrito fue más exitoso, gracias a las ofertas de Uber Eats, donde un burrito del Tierra te podía costar unos 2€ o 3€ y rentaba demasiado. Hoy ha sido un día de esos en los que hemos pedido burrito para comer por 3€ gracias al 2x1 de Uber Eats y al 50% de descuento del código HOYNOCOCINO (el código 50PARA5 no nos funcionaba). Para mi sorpresa, hoy no he sido ni siquiera capaz de acabarme el burrito, lo cual quiere decir que en estas vacaciones me he acostumbrado a comer menos con mi propósito de perder peso. Me ha dado pena, pero he tenido que tirar lo que sobraba porque no tenía forma (ni ganas) de guardarlo para la cena.
Esto supone además el regreso de los buenos descuentos en Uber Eats después de que tuviesen una etapa de parón desde finales del año pasado, y por desgracia eso supone una dificultad añadida para mi propósito de perder peso.
Aún así, mi segundo acercamiento al Tierra Burrito fue más exitoso, gracias a las ofertas de Uber Eats, donde un burrito del Tierra te podía costar unos 2€ o 3€ y rentaba demasiado. Hoy ha sido un día de esos en los que hemos pedido burrito para comer por 3€ gracias al 2x1 de Uber Eats y al 50% de descuento del código HOYNOCOCINO (el código 50PARA5 no nos funcionaba). Para mi sorpresa, hoy no he sido ni siquiera capaz de acabarme el burrito, lo cual quiere decir que en estas vacaciones me he acostumbrado a comer menos con mi propósito de perder peso. Me ha dado pena, pero he tenido que tirar lo que sobraba porque no tenía forma (ni ganas) de guardarlo para la cena.
Esto supone además el regreso de los buenos descuentos en Uber Eats después de que tuviesen una etapa de parón desde finales del año pasado, y por desgracia eso supone una dificultad añadida para mi propósito de perder peso.
domingo, 19 de enero de 2020
Día 19 de 2020: Comunidad de Piplup
Pokémon GO no me motiva desde hace mucho tiempo, la ausencia de novedades y el hecho de que cada vez haya más Pokémon regionales que no vaya a conseguir jamás me desmotiva mucho. El lanzamiento de Pokémon Masters ha hecho que me centre mucho más en ese otro juego, y no soy capaz de llevar a la vez más de un Free to Play. A esto debemos sumarle que Niantic decidió quitar las Poképaradas patrocinadas que había en centros comerciales como ParqueSur, donde solíamos hacer todos los días de la comunidad por estar resguardados del frío y contar con restaurantes en los que incluso poder hacer el evento mientras comes y bebes ilimitadamente. Este era de hecho el primer evento que haríamos fuera de ParqueSur y vaya si se notó la diferencia, solamente pude hacerme con dos shinies. Es cierto que nunca suelo tener mucha suerte, pero esta vez creo que incluso debo sentirme afortunado de haber conseguido dos, aunque más afortunado me siento de haber conseguido algunos Pokémon que no tenía como Mime Jr. y algunos de Teselia. Hubiese conseguido muchos más shinies en el Retiro, pero el frío y viento te quitaban las ganas de ir allí.
La comida no pude faltar en el tradicional Taco Bell, esta vez en Plaza Norte. La verdad es que no hay patatas que me gusten más que las del Taco Bell, y las quesadillas de carne picada son una gozada que sólo podría desear que fuesen más baratas para poder comerlas a todas horas. Es que además, con el tamaño que tienen... Muchas veces me compensa pedirme un Quesarito para llenarme bien. La visita al Plaza Norte tuvo además la suerte de contar con un pequeño chollo, pues en el Fnac tenían algunos juegos en liquidación entre los que estaba un Shadows Awakening que había pegado un bajonazo de 45€ a solamente 4€. Por desgracia sólo quedaban 2, pero los suficientes para comprarlos por 7,60€ (descuento de socio) y llevarlos al GAME de al lado para cambiarlos por 14€ y 10€ de descuento para el The Last of Us 2 (plan renove). ¡Nada mal!
El resto del día se puede resumir en Dragon Ball Z Kakarot, pues el juego es bastante largo y hoy me costó poder acabar con la saga de los androides. Eso sí, me moría de ganas de ver a mi joven Gohan en Super Saiyan 2 (mi personaje favorito de la serie) y vaya si cumplió con las expectativas. Por desgracia, como mañana me toca trabajar no creo que me dé tiempo de acabarme la saga de Buu.
La comida no pude faltar en el tradicional Taco Bell, esta vez en Plaza Norte. La verdad es que no hay patatas que me gusten más que las del Taco Bell, y las quesadillas de carne picada son una gozada que sólo podría desear que fuesen más baratas para poder comerlas a todas horas. Es que además, con el tamaño que tienen... Muchas veces me compensa pedirme un Quesarito para llenarme bien. La visita al Plaza Norte tuvo además la suerte de contar con un pequeño chollo, pues en el Fnac tenían algunos juegos en liquidación entre los que estaba un Shadows Awakening que había pegado un bajonazo de 45€ a solamente 4€. Por desgracia sólo quedaban 2, pero los suficientes para comprarlos por 7,60€ (descuento de socio) y llevarlos al GAME de al lado para cambiarlos por 14€ y 10€ de descuento para el The Last of Us 2 (plan renove). ¡Nada mal!
El resto del día se puede resumir en Dragon Ball Z Kakarot, pues el juego es bastante largo y hoy me costó poder acabar con la saga de los androides. Eso sí, me moría de ganas de ver a mi joven Gohan en Super Saiyan 2 (mi personaje favorito de la serie) y vaya si cumplió con las expectativas. Por desgracia, como mañana me toca trabajar no creo que me dé tiempo de acabarme la saga de Buu.
sábado, 18 de enero de 2020
Día 18 de 2020: Pirateo en Paracuellos
El día comenzaba con un viaje inesperado a Paracuellos para visitar a un antiguo cliente que necesitaba poner al día su Nintendo Switch. Llevó más tiempo de lo esperado porque hubo que instalarle algunos juegos, pero el cliente quedó tan contento que incluso me dio 5€ de propina. Es un cliente bastante veterano, le he modificado una WiiU, una 3DS y le he visitado dos veces para la Switch. La verdad es que es bastante buena gente y da gusto tener clientes así.
A la vuelta por desgracia llovía, y como ya era la hora de comer aproveché para refugiarme en el Burger King antes de volver a casa. Además, en casa no había nada para comer porque tenía que pedir la compra hoy... Así que era la excusa perfecta para comer una Long Chicken, con unas buenas patatas Supreme con salsa de queso y de paso unas alitas de pollo para la cena. Después de acabar de comer, apenas llovía ya y pude volver a casa para pedir la compra a Amazon Prime Now.
¿Qué tocaba hacer mientras esperaba? Continuar con el Dragon Ball Z Kakarot. El juego iba genial, hoy me tocaba la enorme saga de Namek y fue increíble la escena en la que Goku se convierte en Super Saiyan por primera vez, fue casi como si volviese a cuando era un niño y lo veía por primera vez en Antena 3. El efecto del aura era precioso, así como el brillante del pelo, es que estaba tan bien hecho que no me importaría un remake de la serie con este motor del juego.
A la vuelta por desgracia llovía, y como ya era la hora de comer aproveché para refugiarme en el Burger King antes de volver a casa. Además, en casa no había nada para comer porque tenía que pedir la compra hoy... Así que era la excusa perfecta para comer una Long Chicken, con unas buenas patatas Supreme con salsa de queso y de paso unas alitas de pollo para la cena. Después de acabar de comer, apenas llovía ya y pude volver a casa para pedir la compra a Amazon Prime Now.
¿Qué tocaba hacer mientras esperaba? Continuar con el Dragon Ball Z Kakarot. El juego iba genial, hoy me tocaba la enorme saga de Namek y fue increíble la escena en la que Goku se convierte en Super Saiyan por primera vez, fue casi como si volviese a cuando era un niño y lo veía por primera vez en Antena 3. El efecto del aura era precioso, así como el brillante del pelo, es que estaba tan bien hecho que no me importaría un remake de la serie con este motor del juego.
viernes, 17 de enero de 2020
Día 17 de 2020: Kakarot y Ni no Kuni
El día en el trabajo no fue nada productivo hoy, aunque tampoco necesitaba serlo. Era la despedida de uno de mis compañeros, alguien que lleva en la empresa desde poco después de mí. Con su marcha, ya se habían ido casi todos los que estaban desde entonces, ya casi todo eran caras nuevas.
Tenía muchas ganas de volver a casa para jugar al Dragon Ball Z Kakarot que se lanzaba hoy, aunque antes le hice un favor a un compañero del curro y se lo compré en GAME (donde cuesta 69,95€) y a cambio le cobré sólo 50€. Yo también me lo compré en GAME, pues lo tenía comprado en Privalia pero todavía no me han enviado el juego, así que de momento lo compro en GAME y ya lo devolveré cuando me llegue el de Privalia. Mi idea además es pasarme el juego en el fin de semana y venderlo luego por 42€ en Cex (habiéndome costado 38€), para volver a comprarlo más adelante cuando esté más barato.
Tras pegarme una buena viciada al Kakarot y terminar la saga de los Saiyan, tocaba un pequeño descanso para ver Netflix, más concretamente la recién estrenada película de Ni no Kuni. Nunca he jugado a ningún juego de la saga a pesar de tener los dos, pero ganas no me han faltado... Más bien es falta de tiempo. Sin embargo, ahora con una película de 2 horas no tenía excusa para acercarme a la saga, siendo además una película con una trama totalmente independiente de los juegos que no me afectarían a mi futura experiencia jugándolos. Y la verdad es que la película me sorprendió gratamente al contar con un protagonista en silla de ruedas que no se rinde ante nada y con un giro final que a pesar de poderse llegar a ver venir, está muy bien argumentado. La única pena es el exceso de CGI que cada vez invade más las series y películas de animación "tradicional",
Tenía muchas ganas de volver a casa para jugar al Dragon Ball Z Kakarot que se lanzaba hoy, aunque antes le hice un favor a un compañero del curro y se lo compré en GAME (donde cuesta 69,95€) y a cambio le cobré sólo 50€. Yo también me lo compré en GAME, pues lo tenía comprado en Privalia pero todavía no me han enviado el juego, así que de momento lo compro en GAME y ya lo devolveré cuando me llegue el de Privalia. Mi idea además es pasarme el juego en el fin de semana y venderlo luego por 42€ en Cex (habiéndome costado 38€), para volver a comprarlo más adelante cuando esté más barato.
Tras pegarme una buena viciada al Kakarot y terminar la saga de los Saiyan, tocaba un pequeño descanso para ver Netflix, más concretamente la recién estrenada película de Ni no Kuni. Nunca he jugado a ningún juego de la saga a pesar de tener los dos, pero ganas no me han faltado... Más bien es falta de tiempo. Sin embargo, ahora con una película de 2 horas no tenía excusa para acercarme a la saga, siendo además una película con una trama totalmente independiente de los juegos que no me afectarían a mi futura experiencia jugándolos. Y la verdad es que la película me sorprendió gratamente al contar con un protagonista en silla de ruedas que no se rinde ante nada y con un giro final que a pesar de poderse llegar a ver venir, está muy bien argumentado. La única pena es el exceso de CGI que cada vez invade más las series y películas de animación "tradicional",
jueves, 16 de enero de 2020
Día 16 de 2020: Entender a las chicas
Hace un año y un mes conocí a una chica nueva en mi trabajo en la cena de empresa y posteriormente en la fiesta. La verdad es que me cayó genial, y noté que era algo mutuo. Sin embargo, después de la fiesta, cuando iba a acompañarla a casa porque vivíamos en el mismo barrio, se fue en un coche con otra persona dejándome tirado. Me molestó bastante aquello, y cuando volví a verla meses después en mi vuelta a las oficinas, no hice mucho por dirigirle la palabra.
Eso sí, cometí un error hace poco, en la cena y fiesta de empresa de este año 2019. Ella tenía el pelo de otro color, no llevaba puestas las gafas y yo ya había bebido un par de copas. Fue entonces que la vi de espaldas y me acerqué a ella para invitarla a una copa, y cuando se giró me di cuenta de mi error. La verdad es que estuvo genial hablar, igual que un año atrás. Pero en la fiesta posterior, surgió la evidente conversación: "tú y yo tenemos que hablar, sobre por qué no me hablas desde la fiesta anterior ni me saludas cada vez que nos vemos en el bus". Yo para salir del paso le dije que pensaba que era ella la que no me hablaba, pues ella tampoco había hecho mucho por hablarme. Y no sé si lo creyó, pues está claro que no es nada tonta, pero al menos no puso pegas a mi justificación de que todo fue un malentendido por parte de ambos. En ese momento, quedamos en que el próximo día nos veríamos en el bus, porque me dijo que se sentía sola y quería compañía.
Era la última semana antes tede orlas vacaciones de Navidad, y ella en lugar de coger el bus de siempre, estaba yendo en el de después. De hecho, un día a la vuelta la vi volverse tras haberse acercado a la parada, como si me quisiera evitar. Total, que llegaron las vacaciones y no coincidimos en el bus... ¡Hasta hoy! Esta mañana, estaba mirando un vídeo de Youtube en el móvil y llamó mi atención para saludarme y yo le devolví el salido con una sonrisa. Aunque había un asiento a mi lado, ella me indicó que se iba al fondo, y se fue tan rápido que no tuve tiempo de decirle que se sentara ahí. Eso sí, estuvimos hablando desde la parada hasta el curro y todo parecía estar bien. A la vuelta volvimos en el mismo bus, y ella no tenía un billete de menos de 5€ y me ofrecí a pagarle el billete como bien caballero. Y me senté de espaldas, un poco como prueba de fuego, pues sabía que a ella no le gustaba sentarse hacia atrás. Pues bien, me preguntó si podía sentarse a mí lado y yo le dije que por supuestísimo. Y la verdad es que estuvo muy bien el poco trayecto que duró. Sin embargo, sigo sin entender si le caigo bien o no, nuestra relación es muy variante y no sé qué pensar. ¿Se sentó a mi lado porque me ofrecí a pagarle el billete o porque realmente quería? ¿Por qué no lo hizo por la mañana? Supongo que el próximo día, saldremos de dudas. Eso debería ser el martes, pues viernes y lunes ella teletrabaja.
Eso sí, cometí un error hace poco, en la cena y fiesta de empresa de este año 2019. Ella tenía el pelo de otro color, no llevaba puestas las gafas y yo ya había bebido un par de copas. Fue entonces que la vi de espaldas y me acerqué a ella para invitarla a una copa, y cuando se giró me di cuenta de mi error. La verdad es que estuvo genial hablar, igual que un año atrás. Pero en la fiesta posterior, surgió la evidente conversación: "tú y yo tenemos que hablar, sobre por qué no me hablas desde la fiesta anterior ni me saludas cada vez que nos vemos en el bus". Yo para salir del paso le dije que pensaba que era ella la que no me hablaba, pues ella tampoco había hecho mucho por hablarme. Y no sé si lo creyó, pues está claro que no es nada tonta, pero al menos no puso pegas a mi justificación de que todo fue un malentendido por parte de ambos. En ese momento, quedamos en que el próximo día nos veríamos en el bus, porque me dijo que se sentía sola y quería compañía.
Era la última semana antes tede orlas vacaciones de Navidad, y ella en lugar de coger el bus de siempre, estaba yendo en el de después. De hecho, un día a la vuelta la vi volverse tras haberse acercado a la parada, como si me quisiera evitar. Total, que llegaron las vacaciones y no coincidimos en el bus... ¡Hasta hoy! Esta mañana, estaba mirando un vídeo de Youtube en el móvil y llamó mi atención para saludarme y yo le devolví el salido con una sonrisa. Aunque había un asiento a mi lado, ella me indicó que se iba al fondo, y se fue tan rápido que no tuve tiempo de decirle que se sentara ahí. Eso sí, estuvimos hablando desde la parada hasta el curro y todo parecía estar bien. A la vuelta volvimos en el mismo bus, y ella no tenía un billete de menos de 5€ y me ofrecí a pagarle el billete como bien caballero. Y me senté de espaldas, un poco como prueba de fuego, pues sabía que a ella no le gustaba sentarse hacia atrás. Pues bien, me preguntó si podía sentarse a mí lado y yo le dije que por supuestísimo. Y la verdad es que estuvo muy bien el poco trayecto que duró. Sin embargo, sigo sin entender si le caigo bien o no, nuestra relación es muy variante y no sé qué pensar. ¿Se sentó a mi lado porque me ofrecí a pagarle el billete o porque realmente quería? ¿Por qué no lo hizo por la mañana? Supongo que el próximo día, saldremos de dudas. Eso debería ser el martes, pues viernes y lunes ella teletrabaja.
miércoles, 15 de enero de 2020
Día 15 de 2020: Un primer día redondo
Vuelta a madrugar para ir a trabajar. Me desperté tan temprano, que tuve que esperar un buen rato para que llegase el bus, e incluso así cogí el anterior al habitual. La vuelta al trabajo fue como una jarra de agua fría, pues todo seguía igual que antes de que me fuese de vacaciones. Mis compañeros no habían podido avanzar en lo que quedaba pendiente porque estaban atascados y me tocó a mí terminar lo que quedaba. Por suerte, no me llevó mucho y eso significaba que pasábamos de ir fatal de tiempo, a ir genial de tiempo. Por si fuese poco, ayudé a otro de mis compañeros con otro atasco que tenía, lo que me convertía en el salvador del día. ¡Un día muy provechoso en el trabajo!
Por la tarde decidimos ir a vender juegos de lucha libre a cuatro tiendas GAME diferentes, dos de Alcobendas y dos del centro (Sol y Atocha). También aproveché para devolver unos pantalones en Carrefour y cancelar un par de reservas en Fnac. Tuvimos mucha suerte con los trenes, y al ser entre semana no había demasiada gente en ningún sitio. Eso sí, tocó caminar bastante y fue llegar a casa e ir directo a la cama.
Por la tarde decidimos ir a vender juegos de lucha libre a cuatro tiendas GAME diferentes, dos de Alcobendas y dos del centro (Sol y Atocha). También aproveché para devolver unos pantalones en Carrefour y cancelar un par de reservas en Fnac. Tuvimos mucha suerte con los trenes, y al ser entre semana no había demasiada gente en ningún sitio. Eso sí, tocó caminar bastante y fue llegar a casa e ir directo a la cama.
martes, 14 de enero de 2020
Día 14 de 2020: La masturbación
Aún recuerdo la primera vez que conocí la masturbación, un amigo llamado Blas se trajo a mi casa un VHS porno donde aparecía un negro con un rabo enorme y se quitó la chaqueta y se tapó con ella mientras se masturbaba. Me preguntó si yo no lo hacía, y le dije que no. Me sentí muy incómodo ante esa situación, pero tenía curiosidad por seguir viendo la cinta y la aguanté. A raíz de aquello, comenzaría a tocarme por mi cuenta, hasta que un día me asusté al correrme por primera vez, fue viendo la película Lucía y el sexo que había conseguido alquilar engañando un poco a mi madre. Yo tenía 12 años, demasiados quizás para mi primera paja, más si tenemos en cuenta que mis primeras experiencias con chicas venían de muy atrás (con la chica que no recuerdo de la guardería y después con Laura). ¿Que por qué me asusté al correrme? Me sentí como si hubiese perdido la virginidad, como si mi madre me fuese a regañar por aquello porque se enterase mediante alguna revisión médica, me sentí sucio. Recuerdo ir corriendo al baño a limpiarme, y coger algo para limpiar el sillón que había manchado. El susto se pasó según acabé de limpiar todo y darme cuenta de que aquello era algo natural, algo a lo que más tarde me acabaría enganchando.
Y es que masturbarse no está nada mal, es relajante y me jode haber pensado durante una etapa de mi adolescencia que los granos que tenía se podrían deber a eso. Sin embargo, todo en exceso es malo. Hay personas que se han muerto por masturbarse demasiadas veces al día, y hay que saber bien cuándo y dónde puedes hacerlo. Hoy he sufrido cómo durante la primera hora de la película "Historias de un matrimonio" tenía a mi lado a mi chica masturbándose bajo la manta, y me recordó a aquella primera película porno que vi en una situación realmente incómoda que no podré olvidar jamás.
A veces creo que me estoy volviendo cada vez más asexual, porque supongo que tener a una chica masturbándose al lado debe ser el sueño de casi cualquier chaval.
![]() |
Mi primera paja fue con esta pareja en la TV |
Y es que masturbarse no está nada mal, es relajante y me jode haber pensado durante una etapa de mi adolescencia que los granos que tenía se podrían deber a eso. Sin embargo, todo en exceso es malo. Hay personas que se han muerto por masturbarse demasiadas veces al día, y hay que saber bien cuándo y dónde puedes hacerlo. Hoy he sufrido cómo durante la primera hora de la película "Historias de un matrimonio" tenía a mi lado a mi chica masturbándose bajo la manta, y me recordó a aquella primera película porno que vi en una situación realmente incómoda que no podré olvidar jamás.
A veces creo que me estoy volviendo cada vez más asexual, porque supongo que tener a una chica masturbándose al lado debe ser el sueño de casi cualquier chaval.
lunes, 13 de enero de 2020
Día 13 de 2020: Vuelve el WWE 2K18
Justo hace 2 años, el 17 de enero de 2018, descubrí un chollo interesante. El juego de Switch WWE 2K18 estaba plagado de bugs y por ello pegó un bajonazo de precio importante nada más salir. Cuando pasa esto, las tiendas de segunda suelen tardar en actualizar los precios y sucede como pasaba ahora, que te dan más dinero de lo que te cuesta comprar el juego. Aún así, sabiendo que aquello no iba a durar demasiado, fui por todos los Fnac y GAME de Madrid llevándome todos los WWE 2K18 que tenían. Recuerdo especialmente en Callao, que no lo tenían expuesto y pregunté por él y pedí que me sacase todos. Salió con unos 15 juegos perfectamente entre las manos. Cada uno de ellos me costaba 25,64€ en Fnac y en GAME me costaban incluso menos, dándome por cada uno de estos juegos en CeX 32€ en efectivo o 39€ en vale.
Puede parecer que 7€ de beneficio por cada juego es poco, pero en grandes cantidades merece muy mucho la pena. El problema precisamente es que no tardaron en darse cuenta del error gracias a esto, por lo que al día siguiente ya habían corregido el valor del juego. Por suerte sólo desprecintaba los juegos en el momento de la venta y pude devolver los no vendidos. A pesar de que duro poco, fue un chollo que me reportó bastantes beneficios, pero no sabía que aquello sólo fue el principio... Pues en GAME el precio del bajó todavía más, a unos 20€ si no recuerdo mal, y fui a un GAME a pedir comprar el nuevamente tantas veces como había comprado anteriormente, y devolverlos usando los tickets con el precio antiguo, ganando unos 5€ por cada devolución.
Esto fue en el GAME de Preciados y recuerdo que el encargado se negó a hacerlo porque yo no tenía los juegos que quería devolver, pero le dije que por eso quería comprarlos y que simplemente le estaba indicando eso para que no sacase los juegos del almacén y ahorrásemos tiempo. Otro de los compañeros aceptó a hacer lo que les pedía, y eso que sólo tenían 3 juegos en stock y tenía que hacer las compras y devoluciones de 3 en 3, tardando mucho. Siempre recordaré lo que me dijo el encargado, que sentía que les estaba robando. Y es que, es cierto, fui allí básicamente a que me diesen dinero de gratis. A 5€ por cada juego que había comprado... No era poca cantidad.
Pensé que la historia terminaría ahí, pero parece que vuelve a resurgir. Privalia ha puesto el juego a 4,99€ y para colmo tiene un descuento de 20€ para primeras compras con gastos de envío gratis. 10 de estos juegos te salen a unos 30€... Aunque vi que por el de PS4 en GAME te dan 1€ más. Que ya digo, puede parecer una tontería, pero en grandes cantidades cada euro cuenta. Esto supone que por gastar 31€, en GAME te dan 75€ en vale... Un vale que puedes canjear por saldo de Amazon mismamente para no pagar por sus precios abusivos.
Es increíble lo que un juego de lucha libre puede hacer :)
Puede parecer que 7€ de beneficio por cada juego es poco, pero en grandes cantidades merece muy mucho la pena. El problema precisamente es que no tardaron en darse cuenta del error gracias a esto, por lo que al día siguiente ya habían corregido el valor del juego. Por suerte sólo desprecintaba los juegos en el momento de la venta y pude devolver los no vendidos. A pesar de que duro poco, fue un chollo que me reportó bastantes beneficios, pero no sabía que aquello sólo fue el principio... Pues en GAME el precio del bajó todavía más, a unos 20€ si no recuerdo mal, y fui a un GAME a pedir comprar el nuevamente tantas veces como había comprado anteriormente, y devolverlos usando los tickets con el precio antiguo, ganando unos 5€ por cada devolución.

Pensé que la historia terminaría ahí, pero parece que vuelve a resurgir. Privalia ha puesto el juego a 4,99€ y para colmo tiene un descuento de 20€ para primeras compras con gastos de envío gratis. 10 de estos juegos te salen a unos 30€... Aunque vi que por el de PS4 en GAME te dan 1€ más. Que ya digo, puede parecer una tontería, pero en grandes cantidades cada euro cuenta. Esto supone que por gastar 31€, en GAME te dan 75€ en vale... Un vale que puedes canjear por saldo de Amazon mismamente para no pagar por sus precios abusivos.
Es increíble lo que un juego de lucha libre puede hacer :)
domingo, 12 de enero de 2020
Día 12 de 2020: Operación Triunfo
No suelo ver la televisión, pero últimamente con esto de estar de vacaciones ya me sé de memoria todo Netflix, todo Youtube y el reducido catálogo de Amazon Prime Video. Tanto es así, que esta tarde estuve de maratón de Dos Policías Rebeldes, película que ya os adelanto que no ha envejecido nada bien. Y por la noche, cuando Desi me dijo que estaba viendo Operación Triunfo, decidí apuntarme a ello. No estuvo mal la gala, hubo bastante nivel para ser una gala 0 y me gustó ver la buena piña que habían hecho todos los participantes que incluso se habían hecho un tatuaje en común. Me recordó en cierta forma a la primera edición de Operación Triunfo, aquella que vi con muchas ganas de pequeño siguiendo cada semana las actuaciones de Bisbal, Chenoa y Bustamante entre otros.
Eso sí, tengo que decir que lo mejor de ver Operación Triunfo fue comentarlo con Desi, no hubiese sido ni una cuarta parte de disfrutable de no haberlo visto así. La pena es que si es todos los domingos, un servidor se lo tendrá que perder por tener que trabajar al día siguiente en las próximas semanas. Es una pena que no piensen más en este tipo de cosas al organizar la programación.
Eso sí, tengo que decir que lo mejor de ver Operación Triunfo fue comentarlo con Desi, no hubiese sido ni una cuarta parte de disfrutable de no haberlo visto así. La pena es que si es todos los domingos, un servidor se lo tendrá que perder por tener que trabajar al día siguiente en las próximas semanas. Es una pena que no piensen más en este tipo de cosas al organizar la programación.
sábado, 11 de enero de 2020
Día 11 de 2020: A hat in time
Hoy completé mi segundo videojuego del año, el plataformas A hat in time del que tan buenas críticas había escuchado, llegando algunas incluso a decir que era el mejor plataformas de la última década. Y la verdad es que no estoy de acuerdo. Es cierto que recupera esa esencia de los plataformas de los 90 tipo Super Mario 64 o Banjo Kazooie y lo hace realmente bien, con un sentido del humor muy bueno incluso para mi edad, pero no deja de ser un juego indie bastante mejorable que claramente es superado por otros plataformas más grandes como Super Mario Odyssey.
Por si fuese poco, su duración deja muchísimo que desear, no tardando mucho más de 5 horas en completar la historia principal y luego lo que queda es buscar secretos escondidos por el mapeado porque no hay niveles adicionales más allá de los incluidos en los DLC que no he llegado a jugar (cuestan 4€ cada uno y son dos). Aunque como punto a favor debo decir que cada mundo es bastante diferente ya no sólo en ambientación, sino en jugabilidad. Tienes un mundo incluso en el que cada nivel se juega de forma diferente y donde se presentan dos finales diferentes en función de cómo hayas jugado esos niveles.
Por desgracia, aunque el juego te trata de sorprender y lo consigue, no siempre lo hace para bien. Estás esperando un jefe final y de pronto te sorprenden porque no lo hay. ¿Es esto un intento de sorprenderme o una muestra de pocas ganas del equipo para trabajar? ¿Quizás un conjunto de ambas? No sé, a mí me dejó un sabor agridulce. Lo recomiendo jugar, pero sin pagar demasiado por él porque ya te adelanto que en el mejor de los casos llegará a durar a lo sumo 10 horas completar el 100%.
Por si fuese poco, su duración deja muchísimo que desear, no tardando mucho más de 5 horas en completar la historia principal y luego lo que queda es buscar secretos escondidos por el mapeado porque no hay niveles adicionales más allá de los incluidos en los DLC que no he llegado a jugar (cuestan 4€ cada uno y son dos). Aunque como punto a favor debo decir que cada mundo es bastante diferente ya no sólo en ambientación, sino en jugabilidad. Tienes un mundo incluso en el que cada nivel se juega de forma diferente y donde se presentan dos finales diferentes en función de cómo hayas jugado esos niveles.
Por desgracia, aunque el juego te trata de sorprender y lo consigue, no siempre lo hace para bien. Estás esperando un jefe final y de pronto te sorprenden porque no lo hay. ¿Es esto un intento de sorprenderme o una muestra de pocas ganas del equipo para trabajar? ¿Quizás un conjunto de ambas? No sé, a mí me dejó un sabor agridulce. Lo recomiendo jugar, pero sin pagar demasiado por él porque ya te adelanto que en el mejor de los casos llegará a durar a lo sumo 10 horas completar el 100%.
viernes, 10 de enero de 2020
Día 10 de 2020: A silent voice
Hoy ha sido un día bastante aburrido, sucedieron pocos hechos relevantes que voy a resumir en algunos apartados:
Finde sin IVA
Es el fin de semana sin IVA en Mediamarkt y tienen precios realmente buenos en videojuegos, consiguiendo que la mayoría alcancen su precio mínimo histórico. Tanto es así, que el Dragon Quest XI S que había comprado hace un mes por el buen precio de 45,90€ ahora estaba a menos de 37,90€. ¿Y sabes qué es lo peor de todo? ¡Que todavía lo seguía teniendo precintado! Así que nada, aproveché que gracias a las navidades el periodo de devolución es más largo y devolví el juego antiguo y volví a comprar el nuevo. También aproveché para comprar el Ni no Kuni de Switch, que también estaba sobre ese precio. Esto mismo me pasó recientemente con A hat in time, juego que compré por 30€ y que recientemente han bajado a 25€ antes de que lo empezase a jugar siquiera, así que hoy ha sido el día de empezar a jugar a este juego de plataformas tan bien valorado.Aburrimiento
Las vacaciones se me están haciendo largas, y aunque tengo muchos juegos que jugar, muchos mangas de Pokémon que leer y, en definitiva, muchas cosas por hacer: me aburro. Estoy como desganado, pierdo mucho el tiempo en Youtube, estoy sin ganas de hacer nada... No sé, estoy raro. Hoy decidí darle una oportunidad a una película de anime que vi en Netflix (A silent voice) y mira que la película tenía una pinta brutal, pero me estaba aburriendo viéndola. Y no porque fuese mala, porque me pareció buenísima y me gustaría mucho volver a verla otro día con más ganas. Aunque hay que reconocer que es algo larga, casi parece una serie corta en formato película. Toca temas que se deberían tratar más a menudo en lugar de tirar de las típicas tramas predefinidas, como el acoso escolar, los tratos especiales para personas con menos capacidades o los problemas personales que llevan al suicidio.Sexo
La verdad es que entre que estoy desganado y que hace mucho frío, no es que tenga mucho apetito sexual. Tanto es así, que hoy día 10 ha sido mi primera relación sexual del año y sólo se ha quedado en sexo oral. Aún así, creo que lo hice muy bien y estuvo bastante disfrutable hasta que el gato empezó a incordiar.jueves, 9 de enero de 2020
Día 9: Pasaporte y Direct
El día comenzaba con una agradable llamada con Helena antes de ir a por mi primer pasaporte. Sabía que debía llevar una foto reciente, pero me la jugué igualmente llevando una de hace años, que hubiese colado de no ser porque era la misma que tenía en el DNI. El policía se dio cuenta al momento de que no era reciente y tuve que ir a un fotomatón cercano a sacarme otra. Desde que era pequeño no iba a un fotomatón, y aquello fue en Badajoz. Pensé que eran más baratos, pero 5€ me pareció un robo. Sin embargo, no tenía más remedio. Al final el pasaporte me ha salido por 35€, poco teniendo en cuenta que es para cumplir mi sueño de ir a Japón.
Tenía ganas de llegar a casa para ver el Pokémon Direct. No tenía hype, pero tenía curiosidad. Se había filtrado ya que anunciarían un remake del primer Pokémon Mundo Misterioso y así fue, no tardaron ni 5 minutos en despacharlo y la verdad es que tenía una pinta genial. Con este anuncio todo fue bueno, tenía un aspecto precioso, tenía una demo disponible ya mismo, el progreso lo podrías pasar al juego final y el juego final sale en menos de dos meses: el 6 de marzo.
Todo lo malo vino después, anunciaron lo que teníamos que acabaría pasando: un pase de expansión para Espada y Escudo. Lo peor de todo esto es que sirve para saber a ciencia cierta que no debemos creer nada de lo que Game Freak diga. Dijeron que el recorte de la Pokédex era porque tenían que rehacer modelos y animaciones, y nada de eso fue verdad. Dijeron que no ampliarían la Pokédex con DLC y que este nuevo modelo de Pokédex regionales sería el nuevo a seguir a partir de ahora, para que dos meses después nos anuncien esto.
Y esto no sería malo si el juego no hubiese sido criticado precisamente por sus recortes. Zelda Breath of the Wild es probablemente el mejor juego de Nintendo Switch y de los mejores juegos de los últimos años y sacó un pase de expansión con dos DLC por 20€. Era un contenido que se veía que no era recortado y a un precio lógico y que tardó más de un año de hacerse tras el anuncio del pase de expansión. ¿Qué tenemos en Pokémon? Pues Pokémon recortados en los que sólo han trabajado en algunas variantes de Galar (que siguen centradas en Kanto). El resto del contenido anunciado parece algo así como un Frente Batalla reducido y unas mazmorras con legendarios que esperemos recuperen los puzzles perdidos en la saga.
¿Qué tendrían que haber hecho? Sacar este contenido a un precio más asequible, nunca superando los 20€. Y lo suyo sería incluso que hubiese sido gratis para lavar su mala imagen, pero han preferido anteponer el dinero y ensuciar aún más su imagen. ¿Por qué? Porque saben que van a vender igual, y ese es el problema.
Tenía ganas de llegar a casa para ver el Pokémon Direct. No tenía hype, pero tenía curiosidad. Se había filtrado ya que anunciarían un remake del primer Pokémon Mundo Misterioso y así fue, no tardaron ni 5 minutos en despacharlo y la verdad es que tenía una pinta genial. Con este anuncio todo fue bueno, tenía un aspecto precioso, tenía una demo disponible ya mismo, el progreso lo podrías pasar al juego final y el juego final sale en menos de dos meses: el 6 de marzo.
Todo lo malo vino después, anunciaron lo que teníamos que acabaría pasando: un pase de expansión para Espada y Escudo. Lo peor de todo esto es que sirve para saber a ciencia cierta que no debemos creer nada de lo que Game Freak diga. Dijeron que el recorte de la Pokédex era porque tenían que rehacer modelos y animaciones, y nada de eso fue verdad. Dijeron que no ampliarían la Pokédex con DLC y que este nuevo modelo de Pokédex regionales sería el nuevo a seguir a partir de ahora, para que dos meses después nos anuncien esto.
Y esto no sería malo si el juego no hubiese sido criticado precisamente por sus recortes. Zelda Breath of the Wild es probablemente el mejor juego de Nintendo Switch y de los mejores juegos de los últimos años y sacó un pase de expansión con dos DLC por 20€. Era un contenido que se veía que no era recortado y a un precio lógico y que tardó más de un año de hacerse tras el anuncio del pase de expansión. ¿Qué tenemos en Pokémon? Pues Pokémon recortados en los que sólo han trabajado en algunas variantes de Galar (que siguen centradas en Kanto). El resto del contenido anunciado parece algo así como un Frente Batalla reducido y unas mazmorras con legendarios que esperemos recuperen los puzzles perdidos en la saga.
¿Qué tendrían que haber hecho? Sacar este contenido a un precio más asequible, nunca superando los 20€. Y lo suyo sería incluso que hubiese sido gratis para lavar su mala imagen, pero han preferido anteponer el dinero y ensuciar aún más su imagen. ¿Por qué? Porque saben que van a vender igual, y ese es el problema.
miércoles, 8 de enero de 2020
Día 8 de 2020: SW Jedi Fallen Order
Ha terminado la primera semana del año y he completado ya el primer juego del año: Star Wars Jedi Fallen Order. Como fan de los metroidvania me ha encantado, y como fan de Star Wars lo he disfrutado como un enano. Gráficamente es brutal, es increíble pensar que todas esas cinemáticas son movidas en tiempo real, hasta que te das cuenta de que todo lo que aparece en ella es lo que tú has personalizado para tu personaje, donde cualquier pequeña pieza del sable láser se puede cambiar.
Este juego además me ha servido para meterme un poco más en las mecánicas Souls, que nunca me termina de gusta. Y desde luego es lo que menos me ha gustado de este juego, que por suerte he jugado en dificultad normal y a pesar de eso me ha tocado pasarlas canutas con 3 de los jefes finales (La Novena Hermana, Malicos y el jefe final). Pero aún así, he disfrutado de repetir esos combates, mejorando mis habilidades como jugador, aprendiendo de los movimientos del rival y cómo contraatacarlos.
Muy recomendado para fans de Star Wars que además les gusten los metroidvania, no tanto quizás para los fans de los juegos de la saga Souls. Su historia desde luego es muy buena, desarrolla muy bien a sus personajes y nos permite vivir desde otras perspectivas el gran momento de la Orden 66 ejecutada durante el episodio 3 de la saga. Para mí uno de los 3 mejores juegos del 2019 sin lugar a dudas y al que pocas cosas le podría pedir que mejorara.
Este juego además me ha servido para meterme un poco más en las mecánicas Souls, que nunca me termina de gusta. Y desde luego es lo que menos me ha gustado de este juego, que por suerte he jugado en dificultad normal y a pesar de eso me ha tocado pasarlas canutas con 3 de los jefes finales (La Novena Hermana, Malicos y el jefe final). Pero aún así, he disfrutado de repetir esos combates, mejorando mis habilidades como jugador, aprendiendo de los movimientos del rival y cómo contraatacarlos.
Muy recomendado para fans de Star Wars que además les gusten los metroidvania, no tanto quizás para los fans de los juegos de la saga Souls. Su historia desde luego es muy buena, desarrolla muy bien a sus personajes y nos permite vivir desde otras perspectivas el gran momento de la Orden 66 ejecutada durante el episodio 3 de la saga. Para mí uno de los 3 mejores juegos del 2019 sin lugar a dudas y al que pocas cosas le podría pedir que mejorara.
martes, 7 de enero de 2020
Día 7 de 2020: Esperando a Correos
La compra a través de internet ha ido sustituyendo cada vez más al ir a la tienda a comprar, pero para mí es realmente una incomodidad comprar por internet porque siempre me termina encerrando en mi propia casa. Hoy tenía prevista la entrega de la tarjeta SIM que me llevaré a Japón para tener datos allí y no perderme, así que estuve en casa esperando todo el día a que llegase el repartidor. Es más, estuve esperando a que llegase para poder ducharme, pues no quería que se diese la situación de que no escuchase su llegada por el ruido del agua o tener que salir corriendo a abrirle la puerta con una toalla.
Pasaban las horas y las horas, y cada vez veía más claro que no iba a venir. Entraba de vez en cuando a consultar el estado por si aparecía ese mensaje que más de una vez han puesto de que me encontraba ausente en el momento de la entrega aún sin ser verdad. Pero no, eran las 10 de la noche y ahí seguía poniendo como fecha de entrega hoy, y el repartidor aún sin llegar. A las 11 de la noche, justo antes de irme a la cama, me decidí duchar.
Menos mal que existen ahora los cajones tipo Amazon Locker o Citipaq que evitan a veces tener que estar encerrado en tu casa y pendiente de la puerta, porque yo sigo estancado en lo tradicional de ir a la tienda en el momento que yo quiera, recoger lo que sea y seguir con mi vida.
Pasaban las horas y las horas, y cada vez veía más claro que no iba a venir. Entraba de vez en cuando a consultar el estado por si aparecía ese mensaje que más de una vez han puesto de que me encontraba ausente en el momento de la entrega aún sin ser verdad. Pero no, eran las 10 de la noche y ahí seguía poniendo como fecha de entrega hoy, y el repartidor aún sin llegar. A las 11 de la noche, justo antes de irme a la cama, me decidí duchar.
Menos mal que existen ahora los cajones tipo Amazon Locker o Citipaq que evitan a veces tener que estar encerrado en tu casa y pendiente de la puerta, porque yo sigo estancado en lo tradicional de ir a la tienda en el momento que yo quiera, recoger lo que sea y seguir con mi vida.
lunes, 6 de enero de 2020
Día 6 de 2020: El peor día de reyes
No sé si fueron las pizzas del Papa John's de la noche anterior, pero algo no me había sentado nada bien. No tenía gana alguna de levantarme del sofá en el que había pasado la noche, y ahí me quedé viendo la segunda temporada de la serie You de Netflix en los ratos en los que no estaba durmiendo o vomitando en el baño. La vuelta a casa fue un infierno, por momentos estaba a punto de desmayarme en el tren, creo que tenía fiebre, menos mal que cambié de tren y pude tomar un poco el aire y comer algo de chocolate. Tras eso, pude aguantar bien el resto del viaje para llegar hasta casa. ¿Y qué hice al llegar a casa? Pues dormir, por si no había tenido suficiente con haber estado casi todo el día durmiendo.
Un día entero sin comer nada, creo que hacía muchos años que no pasaba un día entero sin comer. Desde mis épocas de más depresión en los comienzos de la universidad. Lo que está claro es que ha sido uno de los peores días que recuerdo en mucho tiempo, y el peor día de reyes que se pueda tener.
domingo, 5 de enero de 2020
Día 5 de 2020: Reuniones familiares
Las navidades son esas fechas en las que las familias se reúnen para comer juntos, en nochebuena/Navidad, luego en nochevieja/año nuevo y finalmente en reyes. Ni más ni menos que tres días separados con una semana entre sí, después de un año entero sin este tipo de reuniones. Que sí, que no en todos los casos sucede esto, pero normalmente en las familias sucede esta falsedad.
Quizás sea porque me he hecho mayor, pero para mí ninguno de estos días significan nada especial, si acaso el final de año. Pero lo que peor me sienta es tener que ir a una reunión familiar para que no haya nada especial, para que todo sea un día normal. Es decir, ni hay cabalgata de reyes, ni hay regalos de reyes... ¡Por no haber, ni siquiera hay comida en familia!
Lo mejor del día fue que me auto-regalé el Yoshi's Universal Gravitation de GBA (3€, sólo el cartucho) y el Mass Effect 3 (6€) del Cash Converters.
Quizás sea porque me he hecho mayor, pero para mí ninguno de estos días significan nada especial, si acaso el final de año. Pero lo que peor me sienta es tener que ir a una reunión familiar para que no haya nada especial, para que todo sea un día normal. Es decir, ni hay cabalgata de reyes, ni hay regalos de reyes... ¡Por no haber, ni siquiera hay comida en familia!
Lo mejor del día fue que me auto-regalé el Yoshi's Universal Gravitation de GBA (3€, sólo el cartucho) y el Mass Effect 3 (6€) del Cash Converters.
sábado, 4 de enero de 2020
Día 4 de 2020: Kagura Ramen
Hasta el año 2011 yo entendía como ramen aquello que vendían en las Japan Weekends y que costaba 4€ o 5€. Fue en el año 2012 cuando junto a Helena conocí el Oishii Ramen de Callao y probé un ramen diferente, muy diferente. Al venir de un restaurante japonés pensé que eso sería más cercano al ramen de Japón, y se lo recomendé a varios amigos como tal, entre ellos mi mejor amigo Lito, al que no le acabó gustando nada el lugar y le provocó un pequeño trauma con los restaurantes japoneses que superaría parcialmente tras conocer el Udon (un buen sitio para Yakisoba). Sin embargo, Lito no conseguía superar su temor al ramen, y ya no confiaba en mí para ir al Kagura Ramen, el sitio con el mejor ramen que he probado jamás. ¿Qué digo el mejor ramen? ¡El mejor plato de comida que he probado jamás!
Hoy era el día en el que por fin Lito vendría al Kagura Ramen para comer, pero su novia no parecía muy dispuesta a dejarle. Se quedó dormida hasta las 2 de la tarde y el Kagura Ramen es un sitio tan popular que si no entras cuando abren vas a tener por delante al menos una hora de cola, así que a esa hora ya no era viable ir. Igualmente el resto seguimos adelante con el plan y comimos allí, pero me daba pena que una vez más Lito se lo perdiese. Así que más tarde quedamos con Lito y su novia para dar una vuelta por el centro (muy bonitas las luces de Madrid este año, por cierto) y hacer tiempo para luego poder cenar en el Kagura Ramen.
Después de una hora de cola, pudimos entrar. Menos mal que fui con ellos, pues Lito se negaba a pedirse el Miso Ramen que tanto le recomendaba, y me ofrecí a pagárselo y comérmelo yo si no le gustaba. Evidentemente, le encantó. De todas las personas a las que he llevado a este lugar, y a todas con un alto hype generado previamente, nadie ha salido decepcionado. Solamente una persona (Arantxa) me dijo que no le gustó demasiado el caldo por ser demasiado salado para ella, pero que el resto estaba todo delicioso. Por lo demás, incluso una vez estuvimos esperando 2 horas en la cola y ahí fue cuando temí un poco por mi vida, porque ni siquiera eran amigos míos y se querían ir y yo les convencí de lo contrario diciendo que merecería la pena. Y sí, incluso les mereció la pena a pesar de las dos horas de cola, tanto que quisieron repetir más adelante.
¿Cómo conocí el Ramen Kagura? Ni lo recuerdo, la verdad. Sólo recuerdo que acabé totalmente enamorado de su Miso Ramen, y si no fuese por sus enormes colas estaría allí comiendo cada semana. No obstante, trato de ir al menos una vez al mes. Reto a cualquiera a que me diga un sitio con un ramen mejor, sólo alguien me supo decir un sitio que decía ser mejor (Yatai Market) y desde luego no lo superó.
![]() |
¡El Miso Ramen de 200gr que tenéis que probar todos! |
Hoy era el día en el que por fin Lito vendría al Kagura Ramen para comer, pero su novia no parecía muy dispuesta a dejarle. Se quedó dormida hasta las 2 de la tarde y el Kagura Ramen es un sitio tan popular que si no entras cuando abren vas a tener por delante al menos una hora de cola, así que a esa hora ya no era viable ir. Igualmente el resto seguimos adelante con el plan y comimos allí, pero me daba pena que una vez más Lito se lo perdiese. Así que más tarde quedamos con Lito y su novia para dar una vuelta por el centro (muy bonitas las luces de Madrid este año, por cierto) y hacer tiempo para luego poder cenar en el Kagura Ramen.
![]() |
Karaage (pollo marinado) |
Después de una hora de cola, pudimos entrar. Menos mal que fui con ellos, pues Lito se negaba a pedirse el Miso Ramen que tanto le recomendaba, y me ofrecí a pagárselo y comérmelo yo si no le gustaba. Evidentemente, le encantó. De todas las personas a las que he llevado a este lugar, y a todas con un alto hype generado previamente, nadie ha salido decepcionado. Solamente una persona (Arantxa) me dijo que no le gustó demasiado el caldo por ser demasiado salado para ella, pero que el resto estaba todo delicioso. Por lo demás, incluso una vez estuvimos esperando 2 horas en la cola y ahí fue cuando temí un poco por mi vida, porque ni siquiera eran amigos míos y se querían ir y yo les convencí de lo contrario diciendo que merecería la pena. Y sí, incluso les mereció la pena a pesar de las dos horas de cola, tanto que quisieron repetir más adelante.
![]() |
Gyozas a la plancha |
¿Cómo conocí el Ramen Kagura? Ni lo recuerdo, la verdad. Sólo recuerdo que acabé totalmente enamorado de su Miso Ramen, y si no fuese por sus enormes colas estaría allí comiendo cada semana. No obstante, trato de ir al menos una vez al mes. Reto a cualquiera a que me diga un sitio con un ramen mejor, sólo alguien me supo decir un sitio que decía ser mejor (Yatai Market) y desde luego no lo superó.
viernes, 3 de enero de 2020
Día 3 de 2020: Visita a casa
Mis amigos no suelen visitar mucho mi casa, de hecho mi mejor amiga (Helena)no lo ha hecho desde que tengo a Snow. Recordando, a Snow lo conocen ya Asumi, Lito, Adripika, Schvelt, Nuria, Hot y Grey. Creo que no me dejo a nadie más.
Hoy tocaba la visita de Asumi y su novio, quienes venían principalmente para que Asumi recogiese si regalo de reyes: un dock para la Switch porque su novio me había comprado en su día una sin dock por abaratar costes. Asumi venía directamente de salir de su trabajo sin comer, así que era la ocasión perfecta para estrenar la Thermomix. ¿El plato elegido? Unos sencillos macarrones a la carbonara.
El resultado no estuvo nada mal, los macarrones estaban bastante buenos y Asumi trajo roscón de postre. La película vino de la mano de Netflix, viendo la película de Zeraora como buenos fans de Pokémon que somos. Luego simplemente tocó viciote buscando incursiones de Magikarp shiny porque era el último día del evento.
La verdad es que estuvo bien, fue un día tranquilo en casa, pero con la compañía de buenos amigos.
Hoy tocaba la visita de Asumi y su novio, quienes venían principalmente para que Asumi recogiese si regalo de reyes: un dock para la Switch porque su novio me había comprado en su día una sin dock por abaratar costes. Asumi venía directamente de salir de su trabajo sin comer, así que era la ocasión perfecta para estrenar la Thermomix. ¿El plato elegido? Unos sencillos macarrones a la carbonara.
El resultado no estuvo nada mal, los macarrones estaban bastante buenos y Asumi trajo roscón de postre. La película vino de la mano de Netflix, viendo la película de Zeraora como buenos fans de Pokémon que somos. Luego simplemente tocó viciote buscando incursiones de Magikarp shiny porque era el último día del evento.
La verdad es que estuvo bien, fue un día tranquilo en casa, pero con la compañía de buenos amigos.
jueves, 2 de enero de 2020
Día 2 de 2020: Día de series
Después de varios días ajetreados por festividades, toca disfrutar de las vacaciones de forma relajada como me gusta. ¡Manta y series! Tras el buen sabor de boca que me dejó Star Wars Episodio IX y en vista de que Disney+ va a tardar mucho en llegar a España y ya empiezo a comerme spoilers de la serie de The Mandalorian, tocaba verla sí o sí aunque fuese de forma pirata. La otra serie que vi fue El Vecino de Netflix, una serie española de la que no esperaba nada... Y tampoco me aportó mucho.
The Mandalorian
La serie está muy bien para fans de la saga, pues está repleta de guiños a todas las películas sin excepción. Al ser una secuela muy directa del episodio VI (sucede 5 años después), vemos el mismo tipo de Stormtroopers, los mismos vehículos y droides, y eso encantará a los más nostálgicos. En cuanto a la trama es quizás el punto más flojo, llena de cosas sin sentido que tienes que creerte que suceden así porque es necesario que suceda así. Aún así, es un producto muy bueno que me ha hecho darme cuenta de lo que realmente importa en Star Wars, y por qué Rogue One es tan buena. ¡No necesitamos flipadas con la fuerza y 50 combates con sables láser! En las películas originales apenas había un duelo de sables láser por película y creo que es lo más correcto, porque Star Wars es mucho más que eso.
El vecino
Una serie corta (menos de 5 horas en total) con algunos momentos divertidos pero que a veces da un poco de vergüenza ajena. Lo mejor de la serie es que crítica algunos problemas de nuestra sociedad, como la invasión de las casas de apuestas que arruinan la vida de muchas familias, el uso de mascotas para ligar e incluso cómo los medios se venden al mejor postor. Y por supuesto trata los temas de desigualdad que todavía existen a día de hoy. Una serie en la que todos nos veremos identificados con alguno de los temas tratados en cada capítulo, y aprenderemos cosas de cada uno de ellos.
La serie la conocí por Clara Lago, actriz que siempre me ha encantado, pero en esta serie quien me ha enamorado ha sido el personaje de Julia y no el que interpreta Clara Lago. Julia es el verdadero superhéroe de esta serie de superhéroes, sin necesidad de tener ningún poder. En cada capítulo se esfuerza en ayudar a los diferentes personajes de la serie y lo hace sin esperar nada a cambio, como debe ser. Aún así, el personaje de Clara Lago (Lola) mejora en los últimos capítulos y tiene pinta de que para la siguiente temporada tendrá un papel mejor.
miércoles, 1 de enero de 2020
Día 1 de 2020: Juegos de mesa
El año empezó como los últimos años, con mis mejores amigos. Si el año pasado estuvimos dándole a la Switch y más concretamente al Super Smash Bros, este año optamos por jugar a juegos de mesa. Primero fue el juego "Amigos de mierda", un juego muy sencillo que sirve para conocer lo que realmente piensan tus amigos de ti. Y sí, evidentemente aquí escucharás cosas que preferirías no haber escuchado, pero mejor saber la verdad que vivir siempre engañado. Yo personalmente no acabé demasiado dolido por las cosas que dijeron de mí, pues las que más me dolieron fueron que era el que peor llevaba los años (algo normal siendo el más mayor) y que era el que peor vestía (algo con lo que estoy de acuerdo, necesito renovar mi armario).
El segundo juego fue Bang, al que decidí no jugar porque quería tomarme un pequeño descanso. Al que sí que jugué fue al Cluedo de Harry Potter., el tercer y último juego. Si os soy sincero, nunca antes había jugado al Cluedo más allá de un pequeño juego que había en un juego de Wii, y siempre había tenido ganas de ello. Al principio me costó un poco pillar la estrategia a seguir para ganar, pero tan pronto la pillé conseguí remontar bien. Lo que más rabia me dio fue que mis amigos no me dejaron ganar porque se lanzaron a resolver de forma errónea, pero me conformo con que tenía apuntada la respuesta correcta: el asesino había sido Draco Malfoy con la Poción de amor en la Mansión Malfoy.
Después de eso, ya era la hora de desayunar, y todo volvía a ser un día de lo más normal. Era el momento de pensar en las cosas que habría que cambiar para que este año 2020 fuese mejor. Mi propósito principal del año anterior fue pasarme un juego a la semana para poder dar a basto con la gran cantidad de juegos que compraba, y más o menos lo conseguí. Este año tocan propósitos más centrados en mí:
Escribir nuevamente un diario
Escribir en un diario siempre ayuda, te hace reflexionar sobre las cosas que te pasan y sopesar las cosas buenas y las malas. Además, te obligas a ti mismo a hacer cosas interesantes que poder contar en tu diario. En el pasado siempre me ha venido bien, y no entiendo por qué dejé de escribir mi vida por aquí. Quiero tener recuerdos de toda mi vida, y por eso uno de mis propósitos de este año será escribir al menos 125 entradas en este blog. Ya sé que eso no es una al día, pero intentaré incluso llegar a cumplir con que sea una al día.
Perder 10kg
Me ha costado mantener mi peso en estas fiestas, y lo he conseguido. Sin embargo, tengo sobrepeso ya de antes. Últimamente he ido ganando kilitos poco a poco, y ha llegado un momento en el que hay que darles importancia. Mi mínimo de peso era de 72kg en mis primeros años de universidad, con estrés y saliendo a correr casi todos los días, en mis primeros años en Madrid estuve en 78kg, y ahora estoy en 88kg. Mi propósito por tanto para este año es perder 10kg y volver a esos 78kg.
Cuidar mejor mi alimentación
No es ningún secreto que suelo comer muchas guarrerías, me encanta el azúcar y abuso de comer gominolas, gusanitos y beber coca-cola (ahora cada vez más en su versión zero). Además, muchas veces me da pereza cocinar y pido a algunas de las muchísimas ofertas de Just Eat o Uber Eats por las que comes genial por solamente 2€. La idea ahora es cocinar más, algo que será más fácil porque este año ha llegado a casa una Thermomix que no he tenido que pagar.
Hacer más ejercicio
Cada vez tengo más dejado el hacer ejercicio, últimamente con el frío ni me apetecía salir de casa. He decidido que tengo que salir a caminar/correr todos los días, y que el día que no pueda por causa mayor, al menos haga ejercicio en casa aunque sea jugando al Ring Fit Adventure. Para asegurarme de esto, deberé hacer al menos los 50km semanales que pide Pokémon Go.
Y por supuesto, no dejaré de lado el propósito del año pasado de pasarme un juego a la semana, porque los propósitos deben ser siempre acumulativos. Una vez esté en un peso más ideal, espero renovar mi armario para que no me voten como el peor vestido de mi grupo de amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)